Gracias a los avances y nuevos desarrollos en los últimos años, ha crecido la supervivencia de niños que requieren de cirugías neonatales de alto riesgo, con la consecuente reducción de los índices de mortalidad a menos del 5% de los casos.
En los estudios de seguimiento de la evolución de estos niños, se observó que una porción de los supervivientes a cirugías de alto riesgo y a cirugías cardiacas complejas, presentó secuelas conductuales o en el neurodesarrollo, especialmente en aquellos con nacimiento prematuro.
Según reportan numerosos estudios, en el caso de recién nacidos con cardiopatías congénitas, el riesgo de secuelas en el neurodesarrollo puede elevarse. Esto se debe a que estas condiciones cardíacas frecuentemente están asociadas a otras malformaciones que involucran al sistema nervioso. Así mismo, los procedimientos necesarios para su supervivencia, como ser el uso de prostaglandinas, cirugías paliativas o de una bomba de circulación extra corpórea, pueden afectar el desarrollo esperable del cerebro, ocurriendo en consecuencia un retraso madurativo.
Frecuentemente en hospitales que cuentan con unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), el equipo interdisciplinario realiza interconsultas con los servicios de Kinesiología en los casos de pacientes con antecedentes de cirugía neonatal, para poder asegurarle al recién nacido un abordaje kinésico temprano durante su estancia en la UCIN.
Nuestro rol es diseñar estrategias preventivas con el objetivo de mejorar los resultados observados en la evaluación de los recién nacidos. Nuestra tarea está enfocada en intensificar la atención temprana, las consultas de evaluación, y garantizarle al niño el adecuado seguimiento una vez dado el alta de la UCIN, instruyendo también a la madre y al padre en pautas madurativas acordes a la etapa evolutiva de sus hijos.
El desafío que enfrentamos los integrantes del equipo interdisciplinario de salud en la atención a los recién nacidos de alto riesgo y a sus familias, es asegurar la supervivencia del infante pero también optimizar el curso de su neurodesarrollo.