Este domingo 16 de julio,

APgallery te invita a 

la inauguración de 

"Homo Ludens",

una exposición colectiva

en torno al juego

Quien dice que en las exposiciones no se puede tocar y jugar con las piezas, imaginar mundos ó pensar en el juego como algo serio? Precisamente el juego es el tema de “Homo Ludens”, la primera exposición colectiva que se realiza en la galería de Martín Muñoz de Ayllón (Riaza, Segovia). AP Gallery te invita a jugar entre obras de arte. 

 

Homo Ludens, la exposición que se inaugura este domingo 16 de julio, toma su nombre del libro homónimo del profesor, historiador y teórico holandés Johan Huizinga (1872-1945). En Homo Ludens, el juego se comprende como génesis mismo de la cultura y elemento esencial del ser humano, como lo son los ritos o las festividades.

 

Los artistas comisariados por Alicia Sen y AP Gallery son Pepe Cruz Novillo, Isabel Moltó, Isabel de la O, Ana Pérez Pereda, Manuel Rufo y Joseba Sánchez Zabaleta. 


 

Más información en nuestra página web.

 

¡OS ESPERAMOS!

Cómo llegar

MANUEL RUFO, "He caminado 10,64km. para bailar un tango contigo" (Intervención en APgallery). 2017.

ANA PÉREZ PEREDA, "El juego encuentra su lugar" (Intervención en el prado de APgallery). 2017.

Obras de JOSEBA SÁNCHEZ ZABALETA.

PEPE CRUZ NOVILLO junto a sus "Blind Works".

Acerca de los artistas:

 

 

 

Acerca de la galería:

 

APgallery nace con el objetivo de educar la mirada, "aprender a mirar. Observar e interpretar lo que descubrimos debe ser la primera tarea dirigida a establecer una relación con nuestro entorno.

 

"Encontramos que en esta tarea, la recurrencia al mundo del arte es obligada, entendiendo éste en la acepción expresada por Paul Klee: "el valor del arte no radica en su posibilidad de representar lo visible, sino en su capacidad de hacer visible lo invisible".

 

De esta forma, el arte opera como buscador en el paisaje, como buscador de lo que está presente y aún no hemos descubierto.

Acerca de la galería:

 

APgallery nace con el objetivo de educar la mirada, "aprender a mirar. Observar e interpretar lo que descubrimos debe ser la primera tarea dirigida a establecer una relación con nuestro entorno.

 

"Encontramos que en esta tarea, la recurrencia al mundo del arte es obligada, entendiendo éste en la acepción expresada por Paul Klee: "el valor del arte no radica en su posibilidad de representar lo visible, sino en su capacidad de hacer visible lo invisible".

 

De esta forma, el arte opera como buscador en el paisaje, como buscador de lo que está presente y aún no hemos descubierto.

Acerca de la galería:

 

APgallery nace con el objetivo de educar la mirada, "aprender a mirar. Observar e interpretar lo que descubrimos debe ser la primera tarea dirigida a establecer una relación con nuestro entorno.

 

"Encontramos que en esta tarea, la recurrencia al mundo del arte es obligada, entendiendo éste en la acepción expresada por Paul Klee: "el valor del arte no radica en su posibilidad de representar lo visible, sino en su capacidad de hacer visible lo invisible".

 

De esta forma, el arte opera como buscador en el paisaje, como buscador de lo que está presente y aún no hemos descubierto.

Acerca de la galería:

 

APgallery nace con el objetivo de educar la mirada, "aprender a mirar. Observar e interpretar lo que descubrimos debe ser la primera tarea dirigida a establecer una relación con nuestro entorno.

 

"Encontramos que en esta tarea, la recurrencia al mundo del arte es obligada, entendiendo éste en la acepción expresada por Paul Klee: "el valor del arte no radica en su posibilidad de representar lo visible, sino en su capacidad de hacer visible lo invisible".

 

De esta forma, el arte opera como buscador en el paisaje, como buscador de lo que está presente y aún no hemos descubierto.

Acerca de la exposición:

 

La exposición Homo Ludens toma su nombre del libro homónimo del profesor, historiador y teórico holandés Johan Huiznga (1872-1945). En este libro, de referencia, el juego se comprende como génesis mismo de la cultura y elemento esencial del ser humano, como lo son los ritos o las festividades.

 

El juego y los juguetes adquieren una importancia trascendental en la historia del arte a partir de las vanguardias. Muchos de los artistas más relevantes del siglo XX, como Paul Klee, Pablo Picasso o Joaquín Torres García, diseñaron juegos o se interesaron por el proceso creativo de la infancia y su estética. Como signo de libertad inicial del individuo, el juego es un escenario paralelo al real: permite generar un terreno donde la imaginación y lo imposible se vuelven posibles. Hay además una relación con el rito y lo sagrado. Las esculturas de Isabel de la O o las "Estelas de Fiesta"de Joseba Sánchez Zabaleta, como Totems de lo lúdico, nos ayudarán a comprenderlo.

 

Es importante además hablar de la seriedad del juego. Jugar no es cosa nimia. Manuel Rufo, por ejemplo, realiza sus dibujos espaciales tras un trabajoso proceso creativo. El artista ha caminado muchos kilómetros, con su cuerpo convertido en pincel y el parque del Retiro transformado en lienzo y nos propone seguir sus pasos. El público podrá deambular entre las esculturas "El Juego encuentra un lugar" de Ana Pérez Pereda, dispuestas en el prado de la galería. Isabel Moltó nos presta sus maderas de colores para que el espectador construya sus propias creaciones inspiradas en su obra, en el suelo de la galería. Pepe Cruz Novillo también nos invita a generar nuestra propia pieza a partir de una combinatoria infalible de 12876482736 imágenes posibles mientras que Joseba López Zabaleta apela a nuestra mirada creativa reciclando con su bidón convertido en silla.

 

Todas estas propuestas nos permiten transformar nuestra mirada e incentivar el juego creativo con nuestro entorno y en nuestra vida cotidiana.

 

APgallery nace con el objetivo de educar la mirada, "aprender a mirar. Observar e interpretar lo que descubrimos debe ser la primera tarea dirigida a establecer una relación con nuestro entorno.

 

"Encontramos que en esta tarea, la recurrencia al mundo del arte es obligada, entendiendo éste en la acepción expresada por Paul Klee: "el valor del arte no radica en su posibilidad de representar lo visible, sino en su capacidad de hacer visible lo invisible".

 

De esta forma, el arte opera como buscador en el paisaje, como buscador de lo que está presente y aún no hemos descubierto.

"...Acciones, cuya incidencia real se acompaña de otra simbólica, que de esta manera enlaza el cuidado de la tierra con otros muchos cuidados y “cose” la vida humana con la de otros seres..." (José María Parreño. 2017).

CARTOGRAFÍA DE LAS OVEJAS ( 1,2,3 y 4). De la serie Cartografía de la Sal. 2014

Impresión Fine Art sobre dibond. 60 x 80 cm (c/u). 1/3

MAPA AXIAL 2. 2015. Dibujo gráfito sobre papel. 100 x 200 cm. 1/1

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (1997).

​

Las relaciones de intercambio del ser humano con el entorno y el paisaje que se conforma, son el tema principal de reflexión de su trabajo en estos últimos años. Esta vinculación con el paisaje ha inspirado las intervenciones específicas que ha realizado en diversos entornos naturales.

​

En todas estas intervenciones, utiliza los elementos del paisaje para realizar pequeñas variaciones que reflexionan sobre el propio concepto de paisaje cultural. En muchas ocasiones, el proceso de trabajo se convierte en un espacio abierto a la participación de la población que habita el lugar, generando un intercambio de experiencias y conocimientos entre el proceso artístico y la población rural.

 

Bajo el prisma del binomio arte y ecología, ha realizado intervenciones específicas en numerosos entornos naturales de España, Italia, Portugal, Polonia, Argentina, Sáhara Occidental, y presentado su trabajo en espacios como Matadero, La Casa Encendida, Círculo de Bellas Artes, Estampa, Galería Estampa, Museo Contemporáneo Esteban Vicente La Panera, Centro Cultural Montehermoso, Palacio del Quintanar, CAB Burgos, Museo Provincial Bellas Artes de Tucumán, Jardín Botánico Bogotá...

DISPLACEMENTS 1. 2014. Impresión Fine Art sobre dibond. 50 x 60 cm. 1/3

APgallery (@_APgallery) | Twitter

The latest Tweets from APgallery (@_APgallery). Galería de arte. Martín Muñoz de Ayllón

@apgallery_arte_y_paisaje * Instagram photos and videos

We are a gallery dedicated to #contemporaryart and #landscape. An invite to happiness 1h drive from Madrid only.#Spain Come and discover your senses

Tell your story. Use catchy text, bullets, links and more to bring your words to life.

Calle de la Fuente 5, Martín Muñoz de Ayllón, Riaza

Share on social

Share on FacebookShare on X (Twitter)Share on Pinterest

Visita nuestra web  
This email was created with Wix.‌ Discover More